Votación de senadores sobre veto a la emergencia en discapacidad
Se trata de un acontecimiento significativo: es la primera vez desde 2003 que se revierte un veto presidencial en el Palacio Legislativo. Esta acción se da justo en un momento crítico, ya que estamos a las puertas de las elecciones en Buenos Aires y en medio de un escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Este escándalo involucra al gobierno de Javier Milei, relacionado con acusaciones sobre coimas que comprometen a su hermana, Karina Milei.
El 20 de agosto pasado, la Cámara de Diputados ya había rechazado el veto presidencial sobre la ley de Emergencia en Discapacidad. Esta semana, fue el Senado quien tomó la misma decisión. La ley, que fue presentada por el diputado Daniel Arroyo en febrero, logró el apoyo de más de dos tercios de los legisladores presentes, mostrando una clara mayoría.
Quiénes apoyaron la derogación del veto
Los senadores que votaron a favor de levantar el veto de Javier Milei son, entre otros: Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, Estefanía Cora, y Lucía Corpacci. Se suman nombres como Eduardo De Pedro, Juliana Di Tullio, y Martín Doñate, todos de la Unión por la Patria (UP).
Este apoyo transversal también incluye a senadores del FRENTE PRO y la UCR, como Beatriz Ávila, Lucila Crexell y Maximiliano Abad. Es interesante ver cómo diferentes fuerzas políticas se alinearon en esta ocasión.
Por el contrario, algunos senadores se manifestaron en contra, como Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche del Liberalismo y también Carmen A. Rivero del FRENTE PRO. Además, Antonio Rodas y Vilma Bedia decidieron ausentarse en la votación.
Este giro en la situación política genera un interesante debate sobre el papel del gobierno en temas de discapacidad y la reacción de los legisladores ante situaciones de crisis dentro del Ejecutivo.